Autor: Tallistas

San Martín: finaliza el Certamen Nacional de Esculturas en Madera

Los artistas de las distintas provincias concluyen los trabajos. Hoy se vivirá la última jornada en la plaza central, que es visitada por numeroso público.

1 de Agosto, 2025

Así se hacen merecedoras del elogio y de la ponderación de la gente, que se acerca a la plaza central para ver los trabajos que realizan los escultores.

Hoy se vivirá la última jornada y se espera que el talento y el ingenio de los artistas provenientes de varias provincias sigan causando asombro y maravilla.

Todo con el adicional de ferias de artesanos, de números artísticos en vivo como también de otras atracciones.

Aquí el aporte municipal vuelve a ser fundamental para que los sanmartinianos y visitantes puedan disfrutar y regocijarse en medio de arte y cultura en estos últimos días de vacaciones de invierno.

LEIVA: «APOSTAMOS FUERTE A LA CULTURA»

«Somos de los que tenemos la convicción de que la cultura es educación humanista, ya que se obstina en hacer prosperar, dignificar y transformar la vida de las personas», dijo el intendente Mauro Leiva. Afirmó que la cultura siempre significó una suma de factores y disciplinas con marcado consenso social sobre la base de un patrimonio de ideas, valores y obras de arte en todos los campos del saber.

El Municipio auspicia con recursos propios y como lo viene haciendo esta nueva edición de dicho evento: «La sociedad y la cultura están tan estrechamente vinculadas, de tal forma que una no puede existir sin la otra», fue otra frase del intendente sanmartiniano.

Agregó: «Por eso apostamos fuerte a la cultura, por eso nuestro presupuesto siempre prevé partidas para todo lo que sea arte y cultura».

«El arte nos abraza»: San Martín vive el Certamen Nacional de Esculturas en Madera

Desde mañana 27 y hasta el 2 de agosto, la ciudad se convierte en cita obligada de la cultura regional. Competirán artistas de distintas provincias.
GENERAL SAN MARTÍN (Agencia). Única en su estilo, generadora de otros certámenes y encuentros el Certamen Nacional de Esculturas en Madera, es una propuesta cultural muy particular promovida por el Grupo de Escultores «San Martín Chaco» y auspiciada por el Municipio de esta ciudad.

A LA VISTA DEL PÚBLICO

Cada año, en el mes de julio, en el benigno y soleado invierno provincial, esta ciudad se convierte en cita obligada de la escultura regional gracias a su Certamen Nacional de Esculturas en Madera. El público podrá volver a disfrutar del espectáculo único de ver el nacimiento y el desarrollo de obras de arte en vivo e interactuar con los creadores.

El evento es además un ecosistema de otras variadas expresiones culturales, artísticas y de entretenimiento que tendrán lugar en la plaza central como propuestas del Municipio de General San Martín para las vacaciones de invierno.

EL ARTE NOS ABRAZA»

De un tiempo a esta parte dicho certamen como auténtica plataforma cultural hace a la unidad nacional. Este año se denomina «El arte nos abraza». Los quince escultores que realizarán una obra artística en madera y al aire libre, seleccionados entre decenas de postulantes de diferentes provincias, hijo: Mario López de Leandro N. Alem (Misiones); Christian Faccini (Partido de la Costa, Buenos Aires), Viviana Hilgert (Franck, Santa Fe), Abel Cristian Cruz (Salta, capital), Roxana Serra (Unquillo, Córdoba), Juan Martínez (General San Martín), Manuel Dante Campo (Resistencia); Elía Bisaro (Córdoba), Luis Darío Borgo (Chajari, Entre Ríos); Gabriela Alejandra Nieva (Recreo, Catamarca); Alejandro Pérez (Resistencia), Priscila López (Saldán, Córdoba); Gustavo Da Silva (Colón, Entre Ríos); Mauro Ariel Rodrigo (General San Martín) y Darío Kler (Ciudad Autónoma de Buenos Aires), quien realizó un trabajo religioso en tamaño natural encargado por el Municipio.s

1° Encuentro Provincial de Escultores

40° Edición ARTESANÍA 2025

HISTORIA

¿Quiénes son los hacedores de nuestra Gran Fiesta Nacional?

Pocos creían verdaderamente, que aquella primera feria regional de 1978 en el edificio de La Casona se convertiría, cuatro décadas después, en la Fiesta Nacional de la Artesanía, uno de los atractivos turísticos más representativos de Colón.

A esa pequeña feria, un año después, se inscribían nada menos que 146 artesanos para participar; obligando a la Fiesta a realizarse en la escuela Juan José Paso. En ese momento adquirió el carácter Provincial.

La incorporación de conferencias y espectáculos folklóricos fue nutriendo a un evento que año tras año suscitaba mayor atención de artesanos no sólo de todas las provincias argentinas, sino también de países limítrofes.

El incesante crecimiento de la Fiesta, llevó a que en 1984 se traslade a la principal calle de Colón, la 12 de Abril, frente a la Plaza San Martín, sin perder la impronta de “feria taller”, en la que los visitantes al mismo tiempo que admiraban los trabajos terminados, también veían en vivo y en directo al artesano en su labor.

Dos años después, en 1986 se la reconoció como Fiesta Nacional. Esa edición contó con nada menos que 235 artesanos. El continuo crecimiento llevó a que en 1990 se volviera a trasladar para contar con un emplazamiento más cómodo. Esta vez, el sitio elegido fue el imponente Parque Quirós, emblema natural de Colón, que albergó a un número mayor de expositores y de público.

En 2010 se entregaron recordatorios a los impulsores de la Fiesta y a los artesanos con asistencia perfecta, al conmemorarse la edición número 25.

La Fiesta de la Artesanía se ha sostenido en el tiempo y ha crecido de manera exponencial porque ha sabido abrir el juego a talleres, conferencias y el cruce con la música popular. Y también porque se ha arriesgado a resignar cantidad de expositores en pos de una búsqueda de excelencia, que hoy es una marca distintiva.

Trece son los rubros que expone, en toda su diversidad, el medio millar de artesanos que arriba por Colón cada febrero. “Los rubros auténticos”, según le llaman los más apegados cultores de estos oficios: fibra vegetal, cerámica, madera, metal, cuero, textiles, asta y hueso, instrumentos musicales, piedras, vidrio, imaginería, papel y cartonaje y juguetes.

Se entiende a la artesanía no sólo como un producto elaborado con las manos, sino como fruto de un oficio: una técnica estudiada y trabajada por años. Un saber que se ha adquirido de un maestro y que tiene una historia detrás.

El del artesano es un oficio vivo que se reafirma con el trabajo y con el estudio, y que se incorpora como elemento vital cuando se trasciende. Cuando a través de un maestro, se ramifica en nuevos discípulos que lo incorporan a su quehacer diario.

 ¡Latidos Culturales sigue latiendo con fuerza! ✨🎨 En nuestro último programa tuvimos el honor de conversar con un verdadero

La republica medios

Medio de comunicación/noticias

📌 Periodismo – Dpto. Colón, provincia de Entre Ríos
✍🏻 Directora y productora de contenidos @alegreani

larepublicamedios.onlineradio.net.ar

Pensar en la riqueza natural, cultural, patrimonial, ancestral empleada para la elaboración de artesanías, es pensar en una variedad de maderas, fibras, pieles, resinas, etc., una enorme diversidad de materiales, localidades, países, familias e historias milenarias entrelazadas en la fabricación de arte popular. Esto pone en evidencia la importancia de conocer y desde La República Medios como colonenses, nos proponemos distintas entrevistas y voces camino a los 40 años como Fiesta Nacional de la Artesanía en Colón y 47 desde su celebración.

Acá comparto un fragmento de la hermosa entrevista esta mañana a Gustavo Da Silva, Artesano y coordinador de uno de los atractivos más importantes de la Fiesta, el «Patio de Tallistas» que trae en esta oportunidad 13 escultores de renombre del país y latinoamerica.

Fiesta nacional e internacional artesanos y emprendedores del Villicum Albardón San Juan.

Galería de fotos

Prensa

Fería Internacional Villicum

2023 – San Juan

06-07-08-09-10 de Diciembre

Gustavo, tallista en madera: «La Fiesta es muy valorada a nivel nacional e internacional»

Gustavo da Silva es uno de los destacados artesanos que estará presente en la 38° Fiesta Nacional de la Artesanía, en Colón, Entre Ríos.

La 38° Fiesta Nacional de la Artesanía tendrá lugar en ColónEntre Ríos, entre el 4 y el 12 de febrero. Habrá alrededor de 200 artesanos destacados de todo el país participando en “la feria artesanal más importante de Argentina”.

Además, habrá una grilla destacada con shows de Divididos, Nonpalidece, Kapanga, Lucas Sugo, La Delio Valdéz, Virus y Fabiana Cantilo, entre otros artistas locales y regionales. Habrá también una Feria de sabores, emprendimientos, peña del artesano y muchas otras actividades para disfrutar con amigos y en familia.

Primer encuentro de tallistas y escultores de madera en acción «Tinogasta reunión de pueblos»

El proyecto surge como una iniciativa por parte del Municipio de Tinogasta a través de la secretaría de Turismo y Cultura, en donde se convocó a artistas tallistas y escultores de madera provenientes de las provincias de Entre Ríos, Salta, Santiago del Estero y Jujuy, además contó con la colaboración del grupo A.V.A.T. quien brindó un diseño exclusivo, para ser plasmada dicha escultura sobre uno de los troncos y revivirlo a través del arte.

Los troncos a intervenir se encuentran situados uno en Plaza principal 25 de Mayo y el segundo en inmediaciones de la Terminal de Ómnibus más específicamente en el Monumento de los héroes de Malvinas.

Al respecto, Marcos Stieb, secretario de Turismo y Cultura, se refirio “Venimos trabajando hace aproximadamente un año, debido a que en la plaza habíamos tenido un árbol que se había secado, así que se decidió conservar el tronco y empezamos a ponernos en contacto con gente que sabe del tallado de madera y tronco».

«En este sentido, logramos reunir algunos artistas tallistas y estamos interviniendo en esta ocasión dos árboles, hemos estado trabajando coordinadamente en cuanto a los diseños y propuestas con el grupo de AVAT, con los Artistas Visuales de Tinogasta y se logró acordar que tenga relación patrimonial y que haga referencia a la etimología de la palabra Tinogasta, que es Reunión de pueblos. Teniendo en cuenta que la plaza es uno de los puntos que más congrega la reunión de las personas, se optó por realizar el trabajo ahí. Y después con una alegoría de las producciones artesanales de la zona, esa es la otra temática que se va a trabajar en el otro árbol”. Finalizó

El tallista Dalsilva Macario Gustavo, quien es escultor en Madera de la Provincia de Entre Ríos, expresó “la idea es representar una serie de rostros, un diseño del grupo de artistas plásticos de la zona, quienes han tenido la iniciativa de mostrar parte del arte que hacen en Tinogasta y hemos sido convocados de diferentes puntos del país para poder lograr hacer esa escultura en volumen, donde vamos a dejar plasmado ese trabajo, vamos a tratar de lograrlo lo mejor posible, es un orgullo poder estar acá trabajando y poder dejar una obra en este punto del país y bueno queremos dejar esa impronta y lograr que se concreten las ideas».

«Vamos a estar toda la semana trabajando y después pasamos a otro trabajo, que es el algarrobo que está cerca del Monumento a Malvinas, que en ese caso lo vamos a hacer más con unas ideas nuestras, porque también que es bueno compartirlas, dejar un buen trabajo, una buena obra y dejar la impresión de lo que es el arte acá en la zona de Tinogasta, sería muy importante que el pueblo se acerque, que la ciudad misma comparta todo esto porque es un trabajo en común y es lindo que la gente vea el proceso de una obra”. Comentó

Juan López, escultor de Santiago del Estero, también manifestó sobre el trabajo que están realizando y dijo; “he sido convocado por el colega Gustavo Dasilva para trabajar este hermoso proyecto, esta composición digamos, la idea, el concepto viene de parte de la gente de Tinogasta y después el desarrollo de la obra lo hacemos colectivamente. Es un trabajo en equipo, me siento orgulloso de estar aquí porque existe una gran diferencia de la demanda de pintores a comparación de escultores, estamos aquí mostrando nuestra capacidad y la gente que se va a acercar, va a ser testigo de lo que implica todo este desarrollo de técnicas, ahí está un poco la diversidad, cada uno tiene su lenguaje, su estética, que luego se va a combinar y se verá el resultado”.

Finalmente, el escultor Abel Cruz proveniente de Salta, expresó “Es un placer que nos vengan a conocer, a ver y disfruten el proceso del trabajo que vamos a realizar en esta ciudad, es grato estar en la provincia de mis padres y abuelos, estoy hace 12 años trabajando en esto, nos conocemos con los otros escultores como Juan, ya tenemos un lazo de amistad porque siempre nos cruzamos pero es grato siempre volver a encontrarnos para plasmar un trabajo así, cada uno tiene sus propias técnicas y herramientas, en si todos utilizamos motosierras, amoladoras, escofina y demás, algunos serán trabajos más artesanales, en mi caso yo trabajo más con máquinas por una cuestión de tiempo y la velocidad. Esta obra en un lapso de 7 días aproximadamente ya estarán casi terminadas y lista para disfrutarse”.

1º encuentro nacional de tallistas en acción

1º ENCUENTRO DE TALLISTAS EN ACCIÓN CATAMARCA 2022

En el marco de la 51º Fiesta Nacional e Internacional del Poncho Catamarca, se realizará el 1º Encuentro Nacional de Tallistas escultores en Acción del 17 al 23 de julio 2022

En este encuentro se reunirán un total 8 selectos escultores de amplia trayectoria nacional e internacional, estos artistas de diferentes provincias del país, realizaran obras de dimensiones importantes que van desde 1,50 a 2 metros de altura por  1 metro de diámetro aprox., los materiales a utilizar, madera y en metal chatarra;  estas obras serán emplazadas en diferentes instituciones de la ciudad engalanando y comenzando así con el primer paso a una serie de eventos en este gran marco Nacional e Internacional de las Artesanías como lo es la Fiesta del Poncho.

            Las provincias Convocadas en esta 1º edición serán las siguientes: Catamarca, Chaco, Entre Ríos, Buenos Aires, Salta, Santiago del Estero, Santa Fe, Jujuy.

            Las diferentes obras variaran en sus diseños desde la imagen de la Pachamama como la imagen que se destaca en esta edición del Poncho hasta diferentes iconografías como el Suri Alado, destacándose así las importantes cualidades creativas de los Escultores participantes.

            En esta edición, también se realizaran Instancias de capacitación, teniendo en cuenta la introducción al tallado en madera y el soldado de metales para la composición de una escultura y así sembrar la semilla de la curiosidad en niños y adultos con relación al Arte y las Artesanías.

Se realizaran pequeñas obras que podrán ser sorteadas para interactuar con el público y así los mismos se llevan un recuerdo de esta Gran Fiestas de amplia trayectoria.

 Los Artistas trabajaran en los horarios de la mañana; de 10 a 13 hs. y por la tarde; de 16 a 21 hs.

Los integrantes: Álvarez Ricardo – Tucumán, Nievas Gabriela – Catamarca, Soria Rodolfo – Santiago del Estero, Pérez José – Jujuy; Zimmer Héctor – Chaco, Cruz Abel – Salta, Invitado especial: Anglese Gustavo – Buenos Aires, Coordinador: Da Silva Macorio Gustavo – Colón Entre Ríos.

José Pérez, Jujuy

Él es José Pérez, Jujuy participante del 1º Encuentro Nacional de Tallistas en Acción Catamarca del 17 al 23 de julio Próximo en el Poncho

tallista de tucuman

Álvarez Ricardo, Tucumán

Él es Álvarez Ricardo, Tucumán participante del 1º Encuentro Nacional de Tallistas en Acción Catamarca del 17 al 23 de julio Próximo en el Poncho

Nievas Gabriela Catamarca

Ella es Nievas Gabriela Catamarca participante del 1º Encuentro Nacional de Tallistas en Acción Catamarca del 17 al 23 de julio Próximo en el Poncho.

Soria Rodolfo, Santiago del Estero

Él es Soria Rodolfo, Santiago del Estero participante del 1º Encuentro Nacional de Tallistas en Acción Catamarca del 17 al 23 de julio Próximo en el Poncho.

Zimmer Héctor, Chaco

Él es Zimmer Héctor, Chaco, participante del 1º Encuentro Nacional de Tallistas en Acción Catamarca del 17 al 23 de julio Próximo en el Poncho.

Cruz Abel, Salta

Él es Cruz Abel, Salta, participante del 1º Encuentro Nacional de Tallistas en Acción Catamarca del 17 al 23 de julio Próximo en el Poncho.

Da Silva Macorio, Gustavo ciudad de Colón Entre Ríos, Coordinador del 1º Encuentro de Tallistas en Acción
Invitado especial Maestro Artesano Escultor en Metal Chatarra; Anglese Gustavo Quilmes Buenos Aires

Tallistas en Acción Edición Virtual Colón Entre Ríos Argentina

Próximamente Tallistas y Escultores en Acción, Edición Virtual, Nacional e Internacional desde Colón Entre Ríos Argentina. 50 escultores y escultoras de reconocida trayectoria de Argentina y del mundo, elaborando obras de arte en madera, metal, piedra, cemento y cerámica.

tallistas y escultores en acción por un bien común
https://www.youtube.com/watch?v=DPq41Gpf08U&list=PLJ1j3VW0FKHgEz9GZfl5I5PwVHn77fd-T&index=1
Tallistas y Escultores del Mundo reunidos por un bien común
primer encuentro Virtual de tallista y escultores nacionales e internacionales, los mejores del mundo desde Coló Entre Ríos Argentina
PLANTEL DE TALLISTAS Y ESCULTORES EN ACCIÓN, EN EL PRIMER ENCUENTRO VIRTUAL DE COLÓN ENTRE RÍOS ARGENTINA

https://www.facebook.com/336542243147785/posts/1914725975329396/

Ya se encuentra completo el plantel que participara en esta edición, pero continúen mandando sus curriculum para seguir armando la base de datos de los próximos eventos virtuales que se realizaran.

Saludos Cordiales Gustavo

PATIO DE TALLISTAS 2019

Chaco Adentro

Entrega de premios Patio de Tallistas 2020

Patio de Tallistas 2020

El Patio de Tallistas …el alma de la madera… es un espacio dentro de la Fiesta Nacional de la Artesanía en la Ciudad de Colón Entre Ríos, donde los mejores Tallistas Escultores en madera se reúnen para dar forma a bloques de madera, en esta edición número 14 se realizaron murales con motivo religioso perteneciente a las 14 estaciones del Vía crucis, escultores de todo el país nos deleitaron con su maestría y delicada creación

Read More

Entrevista a Juan carlos Nausneriz

Juan Carlos Nausneriz nos comenta su experiencia como tallista destacado de Argentina en el Mundo

24° Provincial del Yatay en Ubajay Entre Ríos Argentina.

Recorriendo el País

Tallistas en acción en la 24° Provincial del Yatay en Ubajay Entre Ríos Argentina. Varisco Rafael de Paraná Entre Ríos y Da Silva Macorio Gustavo. 

Facebook | Contacto

  • 2019
  • Actividad
  • Yatay – Argentina

32 Fiesta Nacional de la Colonización

«Tallistas en Acción» en la 32 Fiesta Nacional de la Colonización

Un evento de primer nivel

En el marco de la Fiesta sanjosesina a desarrollarse del 13 al 15 de octubre de 2017, se presentarán cuatro artesanos tallistas para trabajar en los troncos de madera sobre la temática del evento, “Perfumes y Colores de mi Tierra”.
Juan Carlos Nausneriz de San Carlos Centro, Santa Fe, Rafael Varisco de Paraná, Claudio Loker y Gustavo Da Silva Macorio de Colón, darán vida nuevamente a los troncos seleccionados para convertirlos en atractivas tallas que se lucirán en las distintas dependencias públicas municipales, para que puedan apreciarlas todo el año.

Facebook | Contacto

  • 2019
  • Actividad
  • Colón – Argentina

Leer más

Tallando pino ciprés en los EE.UU.

Desde el sábado, Juan Carlos Nausneriz, Francisco Aguirre y el colonense Gustavo Da Silva –integrantes del Patio de Tallistas y Tallistas en Acción- se encuentran en la localidad de Ridgway, Pennsylvania (EE. UU), participando de un Encuentro Internacional de Escultores en madera, no solamente representando a Latinoamérica y la Argentina, sino también a la Fiesta Nacional de la Artesanía.
Trabajan en este evento el pino ciprés, quienes pueden realizar las obras que deseen sin una temática en particular.

Facebook | Contacto

  • 2017
  • Actividad
  • Ridgway – EE.UU.

Leer más

Tallistas en Acción y un Cristo en Chaco

Durante agosto elaboraron El Cristo del Monte, una obra de siete metros de altura que custodiará a El Impenetrable. http://colon.elentrerios.com/colon/tallistas-en-accian-y-un-cristo-en-chaco.htm Juan Carlos Nausneriz, Francisco Aguirre y Gustavo Da Silva Macorio -integrantes del grupo Tallistas en Acción (organizadores y participantes del Encuentro Nacional de Tallistas de la Fiesta Nacional de la Artesanía)- Junto a los destacados artistas de chaco Francicso Ferrer y Tomy Juarez. realizaron una imponente obra escultural de madera en la localidad de Fuerte Esperanza (Chaco).

Facebook | Contacto

Leer más

32° Feria Nacional de la Artesanía

Facebook | Contacto

  • 2017
  • Actividad
  • Colón – Entre Ríos

Leer más

4° Expo Madera Concordia Entre Ríos Argentina 3° Salón de la Vivienda de Madera

Tallistas en Acción invitados nuevamente a la realización de la4° Expo Madera Concordia Entre Ríos Argentina  y 3° Salón de la Vivienda de Madera con Jornadas Paralelas  que se llevará a cabo en la en el Centro de Convenciones de Ciudad de Concordia Entre Ríos 4y 5 de Noviembre.

En forma paralela se realizara Expo Intendencias 2016 un encuentro para el fortalecimiento e impulso de las Intendencias,  le permitirá  a las Intendencias invitadas especialmente de diversas regiones de la Argentina presentar las novedades productivas y turísticas de cada municipio a los fines de promocionar y generar nuevos contactos y aperturas comerciales entre las ciudades participantes, entidades, organismos, instituciones, empresarios, inversores y prensa nacional.

Expo Madera Concordia Entre Ríos y Expo Intendencias serán un espacio de encuentro e integración a los fines de potenciar los productos,  servicios y generar contactos de diversas regiones de la Argentina y del Uruguay.

Blog | Facebook | Contacto

  • Junio 28, 2016
  • Actividad
  • Concordia – Entre Ríos

Leer más

Bienal de Esculturas 2016 – Resistencia – Chaco

BOCETO DE ESCULTURA DE GUSTAVO DA SILVA PARA LA BIENAL DE ESCULTURAS 2016

Juan Carlos Nausneriz nos cuenta si experiencia por el mundo

Web | Facebook | Google Plus | Twiter | YouTube

  • Junio 28, 2016
  • Actividad
  • Resistencia – Chaco

Leer más

Campeonato Nacional de Escultores

Los verdaderos artesanos de la madera tallan su pasión en el pintoresco campeonato con motosierras Stihl. Un hallazgo observar el talento de escultores argentinos que realizan 2 obras a partir de tronces de 1,5mts. de largo y 45cm de diámetro. Las piezas creadas serán evaluadas por el artista chaqueño de proyección internacional Fabriciano Gómez, referente entre los escultores. Durante el campeonato, los artistas utilizarán la motosierra MS 170, máquina liviana de 3,9 kilos con buena potencia. Una combinación indispensable para extensas jornadas de trabajo.

  • Marzo 08, 2016
  • Actividad
  • San Nicolás – Prov. de Buenos Aires

Leer más

CURSO «LAS RAICES DEL SABER HACER DESCUBRIENDO NUEVAS CEPAS»

DICTADO POR EL INSTRUCTOR VARISCO RAFAEL DE LA CIUDAD DE PARANA ENTRE RIOS, MIEMBRO DEL GRUPO TALLISTAS EN ACCION, EN EL MARCO DEL 10º PATIO DE TALLISTAS Y LA 31º FIESTA NACIONAL DE LA ARTESANIA, DONDE LOS ALUMNOS PUDIERON EXPERIMENTAR LO QUE ES LO BASICO DEL TALLADO EN MADERA Y SE LLEVARON DE RECUERDO UNA PEQUEÑA OBRA HECHA POR SUS PROPIAS MANOS. LAS HERRAMIENTAS FUERON SUMINISTRADAS POR LA FABRICA ENTRERRIANA DE STASSEN QUE YA NOS ACOMPAÑA DESDE HACE TRES AÑOS EN EL PATIO DE TALLISTAS Y A LOS ARTISTAS EN SUS OBRAS

  • Febrero 24, 2016
  • Actividad
  • Entre Ríos

10° patio del tallista

Ya se largo el evento a un dia y medio las obras toman forma velozmente Veite artistas mostrando sus cualidades

10º Simposio Internacional de Escultores en Madera

10º Simposio Internacional de Escultores en Madera Llanquihue –Enero 2016 – «Aves y Peces del Río Maullín»

3° Encuentro de Escultores de Barranquera

La jefa comunal dejó inaugurado el 3º encuentro de Escultores de Barranqueras denominado “Génesis de mi Pueblo” se desarrollará desde el miércoles 9 hasta el domingo 13 en la Plazoleta de Villa Rossi.

Este miércoles la intendente Alicia Azula dio apertura a un nuevo encuentro de escultores que tiene como escenario a la municipalidad de Barranqueras, en conferencia de prensa afirmó: “Estamos dando inicio al 3º Encuentro de Escultores, un encuentro que se hace con mucho esfuerzo, con mucho sacrificio, con el apoyo de los escultores de acá de Barranqueras que se han apropiado este evento y a los que se suman y nos visitan escultores de Resistencia, un invitado Entre Ríos que también se une esta propuesta” dijo. …

  • Septiembre 11, 2015
  • Actividad
  • Barranquera – Chaco – Argentina

3° Expomadera 2015

3° Expo Madera Concordia  2015  – Salon de la Vivienda de Madera

La atractiva ciudad Concordia propicia para el descanso y que se posiciona como centro neurálgico del turismo de reuniones y negocios  será durante dos días el marco especial  para presentar el desarrollo de la Vivienda de Madera y  las últimas novedades y tendencias de Equipamiento, Maquinaria y Servicios relacionados directamente con el sector de la madera.
2 ° Expo Madera Concordia  2014 – Salón de la Vivienda de Madera Entre Ríos , con el  fin de promocionar y difundir productos y servicios madereros, presenta la amplia oferta que abarca toda la industria desde la primera transformación, pasando por todos los procesos de remanufactura de la madera, maciza y tableros, productos  para la construcción, energía y calefacción,  la industria del mueble, su diseño y principalmente la construcción de la vivienda de madera  a fin de cubrir las necesidades habitacionales desde el Salón de la Vivienda de Madera
Con el  objetivo de destacar y expandir el mercado y uso de la madera, en un  espacio de encuentro e integración desde Concordia, Entre Ríos, se presenta uno de los temas centrales que se  impulsa con la  construcción de viviendas de madera, para dinamizar el sector forestal,  agregar valor a la cadena productiva maderera y calidad habitacional
Esta propuesta tiene como objetivo darle impulso al sector, generando puestos de trabajo y mano de obra calificada, importante valor agregado, incremento de la superficie forestada y la incorporación de más Pymes a la cadena de valor, con el desarrollo de una vivienda de madera de acuerdo a normativas, diseño y condiciones de habitabilidad adecuadas.  Paralelamente a la exposición se desarrollan  Jornadas Paralelas con la presencia de especialistas de la temática 

El Saber Hacer

Empezó «El Saber Hacer» en las escuelas colonenses

En las instalaciones de la Escuela Normal Superior «República Oriental del Uruguay» en la mañana del viernes el Área Técnica del IMA comenzó a implementar el programa «El Saber Hacer» el cual tiene como finalidad estimular en los alumnos y docentes la actividad artesanal a través de los oficios artesanos, teniendo en cuenta la identidad que se marca en la ciudad a través de la artesanía y sus oficios.

Todo comenzó pasadas las 08:15 horas, donde en primer lugar se proyectó un Power Point como introducción a la charla, la cual fue apreciada con atención por los alumnos del establecimiento.
Posteriormente Hugo Da Silva junto a Luís Morard, comenzaron contándole a los chicos y chicas a través del relato las distintas consignas como El Artesano y su entorno, las distintas materias primas e insumos, el Oficio y las Especialidades, las artesanías criollas y gringas y la artesanía y el paisaje.
También se expusieron distintos trabajos de diversas materias primas, para los alumnos puedan tener de manera directa el contacto con las artesanías.

PATIO DE ASPIRANTES

Fiesta Nacional de la Artesanía 2014

Ganador del Patio de Aspirantes al Patio del Tallista Fiesta Nacional de Artesanías
Obra «Padre Pio»

Tallistas en Accion

PATIO DE TALLISTAS

Fiesta Nacional de la Artesanía 2013

Nota en el Patio de Tallistas de la 28º Fiesta Nacional de la Artesanía, en Colón.

Hablamos con los artesanos Norma Noemí Alarcón y Mario Morasán, miembro del jurado.

“El Viejo de la Bolsa” ganó en el Patio de los Tallistas
(17/02/2013) – Un jurado integrado por Francisco Ferrer, Mario Morasan y Christopher Sleigh determinó los ganadores del Encuentro de los Tallistas realizado en el marco de la Fiesta.

Los ganadores son los siguientes:

1° Premio: Francisco Aguirre de Florencio Várela (Buenos Aires) por la obra “El Viejo de la Bolsa”
2° Premio: Juan Carlos Nausneriz, de San Carlos Centro (Santa Fe) por la obra “El duende del Bolsón)
3° Premio: Tomás Franzoi, de Avellaneda (Santa Fe), por la obra “El Lobizón”.
4° Premio: María Adriana Pantanali, de La Plata (Buenos Aires), por la obra “Cachiru”. Viejo de la Bolsa

* Menciones Especiales:
Rubén Pinero, de La Plata (Buenos Aires), por la obra “Yacumana” y Héctor Zimmer, de Resistencia (Chaco), por la obra “Leyenda del ceibo Anahí”.

* Menciones:
Christian Alvarenga, de Las Breñas (Chaco), por su obra “El Curupi” y Gustavo Da Silva, de Colón (Entre Ríos), por su obra “La Solapa”.

* Premio Estímulo: Bruno Ponti, de Diamante (Entre Ríos), por su obra “Kakuy”

* Premio por votación del público: Tomás Franzoi, de Avellaneda (Santa Fe), con la obra “El Lobizón”.

* Premio por votos de los pares: Francisco Aguirre de Florencio Várela (Buenos Aires), con su obra “El Viejo de la Bolsa”.

Hebe y Romina, las mujeres del Patio de Tallistas

Ellas son Hebe y Romina, las mujeres del Patio de Tallistas

El lunes comenzó su trabajo en la edición N° 13 del patio, este año con la consigna de realizar piezas de ajedrez relacionadas a los inmigrantes entrerrianos. De los diez participantes, dos son mujeres: Romina Cabrera y Hebe Ordoqui. Con ellas conversó El Entre Ríos.

Prensa Patio de Tallistas 2019 Juegos de Ajedrez Gustavo Da Silva Macorio

PRENSA:
https://www.elentrerios.com/actualidad/ellas-son-hebe-y-romina-las-mujeres-del-patio-de-tallistas.htm?fbclid=IwAR2pbwGXL0q6N1yBhh0IFRABonfpYmv14rO_X3a7dnQZExKEOYL2M7rXDs0

Facebook | Contacto

  • 2019
  • Actividad
  • Colón – Argentina

Leer más

plantel de los tallistas 2016

Patio de Tallistas 2016

31º Fiesta Nacional de la Artesanía – 10º Encuentro Nacional del Patio de Tallistas

Del 06 al 14 de febrero de 2016 se desarrolló la XXXI Fiesta Nacional de la Artesanía y este año se realizó en conjunto el Encuentro Nacional del Patio de los Tallistas, evento que congrega a los más destacados escultores del país y que luego esas piezas embellecen los espacios públicos de la ciudad, generando identidad.
Además del encuentro, por tercer año consecutivo se realiza el Concurso de Aspirantes para el Patio de Tallistas del 2017.
Es para destacar que Rubén Piñero, Juan Carlos Nausneriz, Guaimás Bonifacio y Gustavo Da Silva son los únicos tallistas que estuvieron presentes durante los diez años de manera initerrumpida.
Para este año como lema se eligió la interpretación de cuentos para realizar la escultura. El jurado eligió el libro “ Cuentos y Leyendas de mi terruño” el que contiene diversas leyendas y narraciones de distintos sectores del país. Los cuentos se sortearon y fueron entregados a los concursantes, que serán 12 este año y tienen tiempo luego de la lectura del mismo hasta el 08 de enero de enviar los bocetos. El Patio de tallistas se realizará del 08 al 12 de febrero.

Participantes del Patio de tallistas
Rubén Piñero – La Plata (Bs As)
Juan Carlos Nausneriz – San Carlos centro (Sta Fe)
Guaimás Bonifacio – Oberá (Misiones)
Gustavo Da Silva – Colón

Francisco Aguirre – Florencio Varela (Bs As)
Francisco Mateos – Paraná
Hernán Godoy – Nogoyá
Jorge Rodrigo – San Martín (Chaco)
Sebatián Novak – Río bermejito (Chaco) – Ganador
Adrián Cabrera – Villa Elisa – promocionado
Mario Morasán – CdelU
Gabriel Piñero – La Plata (Bs As)
Es para destacar que Sebastián Novak fue el ganador del Concurso de Aspirantes del año pasado y Adrián Cabrera también ascendió tras ser promocionado.

3º Concurso de Aspirantes
En total son 8 participantes que buscarán un lugar para la edición 2017 del Patio de Tallistas. Ellos tendrán otro lema que será personajes con vestimentas tipicas de Argentina